Las personas renovamos la piel cada 28 días mediante un proceso de queratinización, por lo que vamos perdiendo las células muertas poco a poco sin darnos cuenta. Pero cuando se quema, es decir, se produce una lesión de los tejidos blandos por un agente externo, en este caso una fuente de calor natural, se produce una deshidratación de la epidermis, capa superficial de la piel. Esa capa se mantiene hidratada por secreciones de sudor, que contiene urea, un hidratante natural (no sólo está en la orina y se usa como ingrediente de muchas cremas). Con una exposición alta al sol esa capa se deshidrata hasta el punto de que ya no es posible rehidratarla, lo que mata a las células, las cuales al morir se desprenden del cuerpo, pero todas a la vez. También por eso, la exposición continua al sol hace envejecer más rápido, ya que la renovación de los 28 días natural de la piel con la edad se va ralentizando y si la forzamos así, más aún. La sequedad de la piel produce tirantez y al perder su elasticidad, aparecen las arrugas...
Hay que tener en cuenta que esta información que aquí plasmo proviene de mis recuerdos de lo estudiado en el cole, mi curiosidad y las cosas a las que no llego yo solita las busco por internet, de variadas fuentes, procurando cotejarlas, pero vamos, que lo explico a mi manera, espero no meter la pata...
No hay comentarios:
Publicar un comentario