sábado, 26 de diciembre de 2009
La magia de los peluches
viernes, 25 de diciembre de 2009
¡Montaje fácil y rápido!
La segunda vez me compré unas de tela, que se ponen en 5 minutos, una maravilla. Tienen su problema y es que me tocó pasar un montón de túneles seguidos, uno de ellos de 4 km de largo... y como a cada lado de la carretera tenía medio metro de nieve, parar justo antes y justo después para quitar y poner las cadenas me parecía exagerado... pues se me acabaron rompiendo, es lo que tienen...
Al final, he encargado neumáticos de invierno, que todos los fines de semana me toca hielo, nieve o más hielo... a ver qué tal el resultado.
Por cierto, con nieve: usen marchas altas y no frenen bruscamente, como mucho toquecitos leves, que el otro día en Madrid había coches derrapando a 20 Km/h por frenar y poner primera...
domingo, 20 de diciembre de 2009
A mi Eva no!
He visto esto:
¿Parecidos razonables?
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Super pirula
Entre amigos tenemos la idea de que en Madrid se avisa cuando se va a hacer una pirula, y cierto es que muchas veces pitan o ponen el intermitente mientras hacen la pirula, no sé la razón...
Están las rotondas que las hacen rectas de forma sistemática. Sí, si quieres ir a la salida de la rotonda que te queda en línea recta con la calle por la que entras, para qué vas a hacer toda la rotonda?? Pues en vez de frenar para pillar la curva aceleras para entrar el primero, sigues recto (evitando no subirte al centro de la misma, arbustos, flores o fuentes...) y coges la salida que te queda recta (sin poner intermitente) y de paso le cierras el paso al subnormal que está haciendo la rotonda como le enseñaron en la autoescuala, es decir, yo que casi me como un X5 (bueno, casi me come él a mi). Ahora ya me lo sé y no me pongo en paralelo a nadie al entrar en una rotonda, os doy el consejo... Una amiga que vive aquí dice que da igual que pites, porque no saben que están haciendo nada mal.
También he visto a un smart (de los primeros que salieron) pasar del carril izquierdo (de 4) a la salida que había a la derecha sin poner intermitente por la autopista, con coches a 120 kmph o más. Si tuviese un X5 lo entendería todavía pero la estabilidad de esos coches no es muy buena y sale perdiendo él si le dan, cada uno...
Pero la de hoy ha sido la mejor. Yo llego a mi calle del trabajo en el sentido contrario del que me gustaría, ya que tengo que bajarla, meterme por otra calle contigua y luego salir por una bocacalle para poder aparcar en el lado de mi portal y de hecho quedar mirando correctamente para salir al día siguiente... (tiene una mediana en medio y dos carriles por sentido). Hago la pirula siempre que puedo de hacer el cambio de sentido abajo, aunque es un giro muy cerrado, invado dos carriles del sentido contrario y pongo intermitente para avisar, por supuesto, me falta pitar. Pero no he visto cartel que lo prohiba literalmente, aunque sí una flecha que te dice que sigas recto y no hagas eso... pero tampoco debe ser para tanto...
Desde mitad de la calle hoy he visto que el semáforo de abajo estaba cerrado (ya estaba cuando me he fijado, no es que se pusiese en ese momento), he frenado hasta parar, lo normal. He visto a uno que venía a toda leche detrás mio, se ha cambiado de carril y ha pasado en rojo con los warnings (las 4 luces intermitentes puestas) sin mirar ni nada!! Ole!! la pirula del siglo señores!! y con todas las luces!! sólo le faltaba pitar también... por suerte no venía ningún coche por la calle que cruza, pero si hubiese venido no lo habría ni visto... pensé que las luces era porque se quedó sin frenos o algo, pero siguió tan tranquilo y los quitó, además que no recuerdo que los llevase cuando lo vi venir por detrás. Si haces una pirula, que se vea bien!
Dejo el mapa de la calle para que os hagáis a la idea, yo soy el manchón azul y la línea muestra lo que hago normalmente, lo naranja es el coche con los warnings y he puesto cómo estaban los semáforos...

jueves, 3 de diciembre de 2009
Cerveza merecida
Bueno, lo que iba a contar, el domingo me vine de viaje de Valladolid a Madrid y me pilló nieve por Segovia, es más, pasando Cuellar vi un tramo de carretera de color blanco, pensé que era lo típico de un parche, aunque me extrañó, ya que la autovía es nueva... al pasar por encima el coche me bailó un poco la samba... hielo!! a partir de ahí me fijé (era de noche y es carretera solitaria) que había llovido, estaba entre 0 y 3ºC todo el camino y que si miraba por es espejo trasero veía que iba dejando la huella de los neumáticos en el asfalto, así que sí, hielo y después nieve por Segovia, algún accidente leve de coches en cunetas y todavía tenía camino por delante. Hubo momentos de tener todo el asfalto blanco porque estaba nevando y yo que iba a 80 kmph era adelantada por coches a toda leche... llevarán neumáticos de esos de invierno??? o no habrán tenido que esquivar a 7 coches sobre nieve patinando y acabar dando un giro de 180º quedando mirando hacia ellos?? El año pasado me pilló la supernevada que tuvo a cientos de personas encerradas en la carretera y no me gustó la experiencia... por cierto, que me pienso seriamente lo de los neumáticos de invierno, todos los findes ida y vuelta Valladolid/Madrid a partir de ahora se van a poner muy "emocionantes"... Es más, mi padre me aconsejó coger otro camino más caro y con más tráfico por si me quedaba tirada en la carretera por la que voy, que no hay tráfico a penas... no hice caso y en la otra hubo un accidente con 14 coches implicados a la hora que yo me fui de casa... así que bien.
Llegué a Madrid y antes de deshacer maleta ¿qué hice? irme a por una cerveza fresquita, porque YO LO VALGO, sí señor! Y mientras me la tomaba sentada tranquilamente, pensaba en una foto que había hecho el sábado, en el portal del edificio al que voy al taller de cine, que están en obras (llevan como un año o más, que yo curraba antes al lado y ya estaban reformando...) y pensé que seguramente los obreros habrían sentido lo mismo que yo tras finalizar su gran obra:
El chico de la foto no tiene rostro porque no creo que supiese que acabaría en mi blog...
jueves, 26 de noviembre de 2009
Conductas al volante
Pero sobretodo sobretodo sobretodo, me fastidia, es más, hasta me sale decir "los odio" cuando me lo hacen (es que no odio a la gente, o me gustan o los ignoro, pero no odio...). Los que hacen que me coma el semáforo rojo yo cuando van a 20 por hora y ellos pasan en ámbar!!!!!!!! aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaggggghhhhhh
Lo peor es que lo ves venir... vas detrás de un coche a 30 km/h como velocidad punta, que no va a aparcar siquiera, no me digas por qué va así de lento en una calle recta, sin posibilidades de giro, sin zonas de aparcar, sin pasos de peatones, sin límite excepcional de velocidad (es decir, a 50 km/h, como el resto). Y vas pensando: "vengaaaaa, que se va a cerrar el semáforo" y eso cuando aún está verde, pero lo ves venir...
Y justo, se pone ámbar y el conductor/a pisahuevos acelera un poco y el semáforo en rojo me lo como yo. Hay gente que sale de casa sólo para hacer eso, ¿verdad? igual que hay gente que le gusta cruzar el paso de peatones a paso de tortuga justo en el momento en que ya había cruzado más gente e ibas a arrancar...
El/la que me hace comer el semáforo me lo imagino con sonrisita cuando pasa en ámbar y el rojo me lo como yo...

miércoles, 25 de noviembre de 2009
Lo que se me ocurre
Y empecé a dibujar lo que me salía... luego lo he visto y he dicho: jolín, qué cosas se me ocurren. Vean, vean:
martes, 24 de noviembre de 2009
Despedido por NO ver porno
Estos días comentaban que en las empresas buscan a sus trabajadores en el facebook, por ejemplo, para ver a qué se dedican o si insultan a jefes o si en horas de trabajo ponen en su estado cosas como: "Odio trabajar, odio a mi jefe... así". Que niñas de 13 ó 14 años no se den cuenta de que sus fotos subidas de tono las puede ver mucha gente, me resulta bastante extraño y sé que ocurre, pero los adultos deberíamos saberlo de sobra...

lunes, 16 de noviembre de 2009
Llévame en la maleta
jueves, 5 de noviembre de 2009
Cámaras y... ¡acción!
Aquí van algunos consejos para comprar una cámara (tanto de fotos como de vídeo) que me han enseñado, ya que creo que habrá gente que estaría igual de perdida que yo. Lo deseable sería controlar manualmente los siguientes conceptos: balance de blancos, diafragma, obturación y anillo de enfoque. Estamos hablando de comprarse una cámara moderna, de HD (High Definition, alta definición) que podría rondar entre los 500 y 1000 euros. A mi me parecieron muy interesantes los consejos, ya que me he fijado en las publicidades (de megacentroscomerciales, no de las casas) y la información que te dan de sus productos son: Precio, si tiene disco duro o tarjetas de memoria, el zoom óptico y el tamaño de la pantalla LCD. Y claro, podemos apreciar dos cámaras con iguales características (esas que nos indican) y con 300 euros de diferencia... difícil elección. Y como por experiencia sé que el que te vende en esos sitios no tiene por qué saber de cámaras, cine o fotografía... lógico, porque no va a ser experto en PCs, lavadoras, epiladies, cámaras, móviles, GPS...
Lo mejor es llevar los conceptos claros de casa, al menos cuando uno se va a gastar esos dineros...
¿Y qué leches es un balance de blancos? Me pregunté yo... Es más, me pusieron en una pizarra esto: WB y por deformación profesional yo entendía "ancho de banda" (Wide Band), pero se trata de White Balance.
Cuando se habla de balance de blancos, se habla del color de la imagen. Si una imagen se ve rojiza o azulada o amarillenta, es que no se ha hecho un WB previo. Profesionalmente este balance se realiza con una carta de gris 18% (color de la piel, pero claro, no la de todos... supongo que la de un caucásico tipo, que ni siquiera sería la mía. En el enlace lo explican mejor). En plan amateur, que sería mi caso, se realiza con un folio en blanco o una superficie blanca mate. Podría estar incluso sucio, si no hubiese otra cosa mejor, en este caso se desenfocaría para difuminar las manchas.

Un error podría ser hacer el WB con un filtro de luz no adecuado, es decir, ajustar la cámara a una luz de sol, cuando estamos en una habitación con bombillas de 25W o similar... pero eso lo dejo para otra entrada.
martes, 3 de noviembre de 2009
Hoy, otra foto
lunes, 2 de noviembre de 2009
Y se hizo la luz (IV)
viernes, 30 de octubre de 2009
El ingenio español

como no se invierte ni en investigación, ni desarrollo, ni innovación tecnológica, pues estamos a la cabeza en Europa en otras cosas...
Somos, por ejemplo, el destino número uno en becas Erasmus porque aquí se aprende mucho más, se trabaja en proyectos innovadores, tenemos grandes proyectos internacionales, estoooooo, no, porque aquí hay mucha fiesta!!
Destacamos como el país con más phishing (e-mails fraudulentos), consumo de drogas, en consumo de porno... y ojo, q eso también tiene su punto de ingenio!!
Hay que decir que también encontré que somos número uno en energías renovables y en transplantes de órganos, por ejemplo. No vamos a destacar sólo en vicios, trabajar todos los miércoles tiene que dar sus frutos!
jueves, 29 de octubre de 2009
Internet para todos
Y es que ahora que todavía hace bueno, me doy paseos largos por el parque con el perro observando la naturaleza y me encuentro muchas veces con la libido de la misma...
La primera vez que me di cuenta me crucé con un hombre mayor (evitaré término "viejo verde") que hacía cosas extrañas: daba un paseo corto por la misma calle sin asfaltar del parque, arriba y abajo, mirando a su alrededor como nervioso, con las manos atrás. Yo voy detrás de un perro que tiene que ir haciendo zigzag para mear en cada árbol, así que mi presencia incomodaba al sujeto, que me miraba con una mezcla de mala leche y miedo. Yo pensaba que él también querría marcar el territorio, como mi perro, pues ya he visto que muchos hombres mayores se desvían del paseo de cemento de la ciudad para ir a cambiarle el agua al canario detrás de unos arbustos... pero como ya era realmente rara la conducta del señor en cuestión al final observé que había una pareja cerca tumbada en el césped revolcándose (qué difíciles son las épocas en las que uno no tiene casa donde meterse mano...).
-Me voy a pasear al parque
-Vale, pero ¿por qué llevas prismáticos?
- Para observar las aves, mujer. Hay una de pichones y pajarracas sueltos!!
Eso pasa porque esta ciudad no tiene Wi-Fi gratis!! Hay que seguir el ejemplo de ciudades como Avilés, en Asturias, que tiene su propia muniWi-Fi (municipal). ¡Entretengamos a nuestros mayores! Ellas ya tienen toda la tarde (y el día completo desde las 9 de la mañana o así) con cotilleos, cocineros pimplados y más cotilleos y gallineros. Los hombres tienen que salir a ver cosas fuera! y qué hay más interesante que la naturaleza humana de dos adolescentes!!?
Bluetooth vs Wi-Fi
En los nuevos avances de ambas tecnologías:
El Bluetooth SIG (grupo de interés especial) ha prometido que para el próximo año los fabricantes van a tener en el mercado equipos que cuenten con las facilidades incorporadas en la nueva versión de la especificación (Bluetooth V3.0 + HighSpeed), publicada el pasado mes de abril. Uno de los aspectos más destacados de la nueva versión es que permitirá que dispositivos Bluetooth puedan transmitir usando el estándar del IEEE 802.11 (típicamente de Wi-Fi), lo que hará las conexiones más rápidas, con transferencias de aproximadamente 24 Mbps.
Por su parte, la Wi-Fi Alliance acaba de difundir hace una semana la noticia de que, también para el año próximo, los equipos Wi-Fi podrán incorporar una nueva certificación, con el nombre de Wi-Fi Direct, que les permitirá comunicarse sin la intervención de un punto de acceso para intercambiar información. Por ejemplo, una cámara de fotos con Wi-Fi Direct podrá descargar sus fotos a alta velocidad en un PC sin necesidad de cables ni de hallarse cerca de un AP (Punto de Acceso). Es decir, que no te hace falta crackear la wi-fi del vecino para poder conectarte con tu ordenador en casa o tener puerto bluetooth en el mismo. ¡¡Aquí entró el conflicto entre ambos!! Es más, se habla en multitud de noticias del hecho de que Wi-Fi Direct acabará con Bluetooth, a lo cuál, el director ejecutivo del Bluetooth SIG responde en un artículo en su blog hablando de la facilidad de la conexión Bluetooth como ventaja frente al uso de Wi-Fi en nuestras PAN.
No quería poner toda esta parrafada sin una foto, pero como no tengo a mano ninguna relacionada aquí dejo el puente que une Asturias con Galicia (San Román con Ribadeo) de 600 metros de longitud. ¿Llegaría una wi-fi desde el Principado a la provincia de Lugo?
Después de leer los argumentos de cada uno, la verdad es que a mi me convencen más las explicaciones que da Mike Foley, aunque también opino que Wi-fi puede comerse al Bluetooth; y que por supuesto, no tiene mucho sentido tener un móvil, por ejemplo con IrDa (Infrared Data Association, 'uséase', infrarrojos), Bluetooth, Wi-Fi, gsm, UMTS, etc. Cosa que curiosamente Mike Foley comenta en defensa del Bluetooth, pero no tengo tan claro que se prefiera sólo el Bluetooth de escoger entre él y Wi-fi. Eso parece como lo del chiste del reloj de James Bond que tiene cámara, micrófono, GPS, se autodestruye, pero no da la hora...
Aunque Bluetooth sea más sencillo de implementar que Wi-Fi, a mi como consumidor, me da más problemas para conectarme a un dispositivo... hace años me pasó con los infrarrojos, no conseguía transmitir nada de uno a otro, gracias a que apareció el Bluetooth... creo recordar que había móviles que tenían de ambos, IrDA y Bluetooth, pero me parece que ahora vienen más bien con lo segundo. Ahora no consigo que el bluetooth me vaya en algunos portátiles, mientras que la WiFi me va sin problemas... cuando pueda pasarme datos con wifi sin puntos de acceso lo agradeceré, la verdad.
Ahora que, de imponerse uno, no tiene por qué ser el mejor, eso dependerá de la estrategia de mercado y otras circunstancias, para citar otro ejemplo: VHS vs. Beta. O como mucha gente opina también: el éxito de Windows frente a otros sistemas operativos... (la verdad que soy usuaria de linux, pero no hago más que pegarme un rato cada día para instalarme cosas, ni consigo ver un DivX, así que aún no puedo opinar objetivamente en ese aspecto...)
miércoles, 28 de octubre de 2009
Y se hizo la luz (III)
Aquí va una de catastróficas: "La teoría de la fragmentación", del naturalista, que no naturista, Buffón (bueno, no tengo tantos datos, también podría ser). En 1749 supuso que los planetas son fragmentos de una estrella que chocó con el Sol y los fragmentos del mismo astro quedaron en órbita solar constituyendo el sistema planetario.
lunes, 26 de octubre de 2009
De lleno en otoño (II)
domingo, 25 de octubre de 2009
Y se hizo la luz (II)
Nombre del cuerpo celeste | Distancia al Sol (U.A.) | Distancia al Sol predicha por la Ley de Titius-Bode |
Mercurio | 0.39 | 0.4 |
Venus | 0.72 | 0.7 |
Tierra | 1 | 1 |
Marte | 1.52 | 1.6 |
Asteroides | 2.65 (promedio) | 2.8 |
Júpiter | 5.2 | 5.2 |
Saturno | 9.54 | 10 |
Urano | 19.19 | 19.6 |
Neptuno | 30.07 | 38.8 |
Plutón | 39.52 | 77.2 |
Es interesante saber que la ley se promulgó antes del descubrimiento de Urano, hecho que la ratificó cuando se comprobó que seguía la misma serie numérica. Incluso los asteroides que se encuentran entre Marte y Júpiter, que según muchos astrónomos se trata de un planeta que o no llegó a formarse debido a la influencia de la fuerza gravitatoria de Júpiter que se formó antes (recordemos que este planeta es el más grande de los que forman el Sistema Solar, por lo que ejercerá una gran atracción) o también, que en su día (hace miles de años) existía un planeta que se desintegró (por alguna causa desconocida). La cuestión es que haciendo un promedio de la distancia de los asteroides al Sol, ésta encajaría con la ley de Titius-Bode como si fuese otro planeta más.
Las únicas excepciones son Neptuno y Plutón, pero como ya he comentado, este último fue "eliminado" del grupo (en lo que a planeta se refiere). Ahora los niños que estudien les cosatará más trabajo decir de carrerilla los planetas, ya que tener uno al final que acentuase su última sílaba le daba la sonoridad perfecta: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno... y...y PLUTÓN, parece q lo pide.

En la anterior entrada (Y se hizo la luz (I)) comentaba mi reflexión sobre si antes del Big Bang habría existido otro universo que se colapsó y si el nuestro hará lo mismo, como no soy la primera que lo piensa, he encontrado diferentes teorías sobre el final de nuestro universo en astrored.org. Una de ellas coincide conmigo en lo que llamarían the Big Crunch o en castellano: la Gran Implosión. De verdad, el inglés me encanta, yo lo asocio a una chocolatina gigante de arroz inflado, pero es que palabras como crunch, chew, crush, bang, slam, knock, spang... son tan descriptivas sonoramente por ellas mismas...
La otra teoría se decanta por todo lo contrario, tras el gran estallido se habría ido perdiendo fuerza y el universo, sin materia suficiente para crear nuevas estrellas, expandiéndose cada vez más, iría perdiendo luz, hasta enfriarse por completo: the Big Chill o gran enfriamiento.
jueves, 22 de octubre de 2009
Y se hizo la luz (I)
"Al principio, el aliento de Dios se arremolinaba en el corazón de las tinieblas, y las tinieblas cubrían el abismo. Dios dijo: «Hágase la luz», y se hizo la luz."
Una forma rápida, concisa y escueta de contarlo... para las mentes inquietas de esas épocas era más que suficiente, con el tiempo hemos llegado a la teoría conocica por todos: El Big Bang. Me encanta el inglés, lo dicen todo tan onomatopéyico... Imagínate que es un español y dice, tengo una teoría sobre la creación del universo, la llamo el gran pum! Dime tú quién le hace caso a ese... La traducción al castellano sería: El gran estallido, que me suena a peli de los 60-70, grandes clásicos junto a "el golpe" o "la gran evasión", asimilaciones mías...
Hay que decir que aunque es una teoría (entre otras existentes) que trata de explicar cómo se creó el universo (partimos de un punto con densidad infinita que explota, normal, es como una persona muy muy pero que muy gorda en un traje de buzo...) en 1965 se detectaron unos vestigios de radiación que para muchos científicos confirma esta teoría. Lo que a mi no me queda claro es de dónde salió esa materia que fue condensándose hasta que no pudo más (¿existía otro universo anterior que se colpasó?) o si seguimos expandiéndonos o volveremos a contraernos en un futuro como le pudo pasar a ese otro universo anterior...
Pero como esta teoría es conocida por todos, voy a tratar las distintas que hay sobre la explicación de la creación del Sistema Solar, porque vale, sí, hubo un bombazo y en segundos se esparció materia por todo el universo que conocemos (algunos dicen que incluso dio para hacer varios) pero y después, ¿cómo llegan estos a asociarse y girar entorno a una estrella y condensarse en formas bastante esféricas etc?
Para no poner una entrada larguísima, hoy sólo voy a definir los hechos que hay que tener en cuenta a la hora de encontrar esas teorías:
1- A excepción de Mercurio y Plutón todos los planetas describen su elipse de traslación en planos muy próximos y todos se trasladan en el mismo sentido, siendo el Sol foco en todas las elipeses. Una de las razones por las que querían quitar a estos planetas como tales, de hecho Plutón ya no se incluye.

2- El 99% de la masa del Sistema Solar está en el Sol. Sin embargo, éste sólo posee el 2% del momento angular. Júpiter, con el 0.1% de masa, acapara él solo el 59% del momento angular.
En la imagen 3 vemos a el Sol centrado, a su derecha Sirius, la quinta estrella más cercana al Sol y la más visible desde la Tierra. Las siguientes imágenes son comparaciones con otras estrellas, para hacerse una idea de lo insignificantes que somos en el Universo, por mucho que nos creamos los únicos seres vivos...
3- Júpiter, ocupando una órbita intermedia, es el más voluminoso de todos los planetas (71.714 Km de radio ecuatorial) mientras que el volumen de los demás planetas en general decrece a medida que nos alejamos de Júpiter hacia ambos lados:
Mercurio 2.489 Km
Venus 6.310 Km
Tierra 6.378 Km
Marte 3.390 Km
Júpiter 71.714 Km
Saturno 60.330 Km
Urano 26.200 Km
Neptuno 25.225 Km
Plutón 1.530 Km
4- La separación entre los planetas crece aproximadamente según una progresión numérica sencilla, tomando como punto de referencia el Sol, de modo que la distancia de cada planeta al astro rey es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior. Esta relación viene expresada matemáticamente a través de la ley de Titius-Bode, una fórmula que resume la posición de los semiejes mayores de los planetas en Unidades Astronómicas (UA). En su forma más simple se escribe:
donde
= 0, 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128.

Otro día empezaré con las diferentes teorías, para finalmente llegar a la que mejor explica estos cuatro puntos. Todo esto gracias a que encontré mis antiguos apuntes de Geología de C.O.U y que tuve una profesora muy buena llamada Charo.
Y ya que estoy con el tema planetario, una noticia de hace escasos días: "Descubiertos 32 nuevos planetas fuera del Sistema Solar".
*el primer libro del Antiguo Testamento y de la Torá
miércoles, 21 de octubre de 2009
Sueño II, la revancha
He soñado varias cosas, entre ellas que estaba en casa de mi abuela (d.e.p) en los montes de Asturias y no recuerdo muy bien esa parte, que era típica de sueño, cosas que cambian, gente que viene y desaparece que nunca estuvo allí, etc. Pero la continuación es la interesante; salgo de la casa a dar una vuelta y acabo perdida en un pueblo aún más pequeño, en el que voy a una entrevista de trabajo que me hace Jodie Foster y que consiste en montar a pelo (quiero decir sin silla de montar, entiéndase) un caballo blanco y enseñarle la planta de los pies, porque ahí se andaba mucho y tenía que estar bien (¿?) y además, responder a una serie de preguntas íntimas (típica entrevista de RR.HH, en realidad...).
El trabajo tenía pinta de ser bueno, yo estaba nerviosa por si no me lo daban... Me han preguntado cosas extrañas, hecho exámenes de todo tipo, dinámicas de grupo... pero lo de montar a caballo y enseñar mis pies, tiene su cosa... lo chulo es que la entrevista me la hacía una estrella de cine...
martes, 20 de octubre de 2009
De lleno en otoño
* equinocio: día del año en el que se tienen mismas horas de luz que de oscuridad, debido a la posición de la tierra en su órbita. La palabra viene del latín aequinoctium, que significa justamente "noche igual". Ocurre dos veces en un año, marcando la entrada de la primavera y del otoño (en marzo y septiembre si estamos en el hemisferio norte y viceversa para el hemisferio sur, los días concretos varían según el año y se ven en el enlace anterior, USNO, observatorio naval de U.S.). El sol esos días se situa en el plano del ecuador terrestre, es decir, que ambos polos de la tierra se encuentran a igual distancia del astro, por lo que llega luz por igual en los hemisferios.
lunes, 19 de octubre de 2009
Me siento observada...
Nada más apagarla, como un quejido y otra vez "iiiiiihh, iiiiiihhh". De nuevo luz, se calla y otra vez Magallanes mirándome fijamente desde su cárcel.
jueves, 15 de octubre de 2009
Sueño plano
Pues el otro día tuve lo que creo fue el sueño más plano que había vivido. Relataré los sucesos ocurridos hasta el sueño en cuestión:
El viernes pasado, pasando por delante de un instituto vimos a unos chicos (de 15 años como mucho) haciéndose el saludo de Will y Jazz en "El príncipe de Bel-Air" y pensamos: ¡qué tiempos!, yo tendría esa edad por aquella...

El martes me puse a buscar para irme a trabajar fuera unos meses y practicar el inglés, ofrecen trabajo de niñera, camarero, ayudante de cocina, recepcionista de hotel y esas cosas (según el nivel que tengas) y con estancia en una familia. Me estuve interesando, para aprovechar estos meses y de paso mejorar el idioma y el currículo (sí, está aceptado así aunque suene raro).
Yo ya estuve hace 10 años de intercambio con familia en USA dos veces y luego intercambio escolar en el Reino Unido y la experiencia estuvo muy bien. Pero no sé si alguna familia quiere a alguien de mi edad en casa, aunque claro, en realidad peor era antes, ¿quién quiere a un adolescente en casa que encima no sea hijo suyo?
Y esto qué tiene que ver con los sueños? Pues que esa misma noche voy y sueño que estoy de intercambio con la familia Banks! Sí, la de la serie!!!

Y Will Smith contándome sus movidas con chicas y yo aconsejándole... estoy hablando de que él era el adolescente en este caso, si fuese a día de hoy... ¡ñam!
