Me he apuntado a un taller de cine, para empaparme de conocimientos técnicos sobre el séptimo arte. Me está viniendo muy bien también para aprender cosas sobre fotografía y con suerte acabaré colgando mejores fotitos en el blog antes de producirle un desprendimiento de retina a algún lector incauto.
Imagen de una claqueta obtenida del blog 27 Letr@s.
Aquí van algunos
consejos para comprar una cámara (tanto de fotos como de vídeo) que me han enseñado, ya que creo que habrá gente que estaría igual de perdida que yo. Lo deseable sería controlar manualmente los siguientes conceptos: balance de blancos, diafragma, obturación y anillo de enfoque. Estamos hablando de comprarse una cámara moderna, de HD (
High Definition, alta definición) que podría rondar entre los 500 y 1000 euros. A mi me parecieron muy interesantes los consejos, ya que me he fijado en las publicidades (de megacentroscomerciales, no de las casas) y la información que te dan de sus productos son: Precio, si tiene disco duro o tarjetas de memoria, el zoom óptico y el tamaño de la pantalla LCD. Y claro, podemos apreciar dos cámaras con iguales características (esas que nos indican) y con 300 euros de diferencia... difícil elección. Y como por experiencia sé que el que te vende en esos sitios no tiene por qué saber de cámaras, cine o fotografía... lógico, porque no va a ser experto en PCs, lavadoras,
epiladies, cámaras, móviles, GPS...
Lo mejor es llevar los conceptos claros de casa, al menos cuando uno se va a gastar esos dineros...
¿Y qué leches es un balance de blancos? Me pregunté yo... Es más, me pusieron en una pizarra esto: WB y por deformación profesional yo entendía "ancho de banda" (
Wide Band), pero se trata de
White Balance.
Cuando se habla de
balance de blancos, se habla del color de la imagen. Si una imagen se ve rojiza o azulada o amarillenta, es que no se ha hecho un WB previo. Profesionalmente este balance se realiza con una
carta de gris 18% (color de la piel, pero claro, no la de todos... supongo que la de un caucásico tipo, que ni siquiera sería la mía. En el enlace lo explican mejor). En plan
amateur, que sería mi caso, se realiza con un folio en blanco o una superficie blanca mate. Podría estar incluso sucio, si no hubiese otra cosa mejor, en este caso se desenfocaría para difuminar las manchas.
Imagen de una carta de gris y cómo modifica el color no hacer bien un WB. Obtuve la imagen de una discusión de "Fotógrafos Sevillanos" y la imagen en cuestión es de un tal Kobalto, me parece muy buena para hacerse a la idea.
El paso para realizar el balance de blancos sería hacer un
zoom al folio blanco (que cubra toda la pantalla) y buscar el botoncito, palanca o como quiera que lo lleve la cámara, que sea el WB y se ajusta ella solita. De esta forma conseguiríamos un color lo más ajustado a la realidad posible. Si bien muchas veces no queremos plasmar la realidad tal cuál es, lo mejor es realizar los cambios a blanco y negro, sepia o color rojizo o como sea en post-producción, teniendo en cuenta que ahora está todo digitalizado y hay muchos programas para el tratamiento de imágenes al alcance de todos.
Un error podría ser hacer el WB con un filtro de luz no adecuado, es decir, ajustar la cámara a una luz de sol, cuando estamos en una habitación con bombillas de 25W o similar... pero eso lo dejo para otra entrada.